¿Cómo afectan las drogas al cerebro?

Cada vez que realizas sexo o te alimentas el cerebro libera dopamina, un neurotransmisor que te da placer y ganas de repetir la experiencia. Pues bien, una gran cantidad de estupefacientes son capaces de crear las mismas sensaciones; son capaces de activar la misma zona cerebral y multiplicar hasta por diez las sensaciones agradables. Estas sensaciones en exceso afectan al autocontrol, la motivación o la moralidad. Vamos a centrarnos en diferentes fármacos y en qué generan en nuestro cerebro.

Cocaína.

La cocaína produce que los consumidores de esta droga dejen de ser dueños de sus actos y esto es debido a que se ve afectada la corteza prefrontal. Esta zona del cerebro nos permite planificar, solucionar problemas, tomar decisiones y también se encuentra relacionada con el autocontrol. Además, está demostrado que también afecta a la corteza cingular anterior que se encuentra relacionada con la empatía y las decisiones morales.

Marihuana.

Las neuronas del núcleo de accumbens liberan una gran cantidad de dopamina cada vez que vives una experiencia gratificante. Cuanta más dopamina, más placer.

Sin embargo, ese exceso no nos viene bien debido a que a largo plazo esas cantidades de dopamina ya no nos producen placer. Los consumidores son incapaces de sentir satisfacción y pierden el interés por casi todo.

También afecta a la amígdala, la cuál es capaz de regular el miedo. Con esto los consumidores de marihuana calman la ansiedad, pero en algunas ocasiones produce que se generen paranoias.

LSD.

Esta droga es capaz de desorganizar las conexiones entre las neuronas, hace que las células que deberían activarse se desincronicen y que se solapen señales que deberían conectar en otros momentos. Asimismo, hace que las ondas alfa del cerebro se reduzcan y se produzcan alucinaciones.

Ketamina.

Esta droga actúa sobre la corteza infralímbica del cerebro, la cual es responsable del estado de ánimo. La ketamina estimula propiedades antidepresivas. A parte también inhibe la transmisión de glutamato, lo que impide que tengamos una representación correcta del propio cuerpo.

Éxtasis.

El éxtasis crea grave problemas en el hipocampo, produciendo de esta forma la pérdida de memoria. También interfiere en el transporte de serotonina que se encuentra directamente relacionada con el estado de ánimo y el sueño. Esto hace que no sepan escoger la reacción emocional adecuada ante cada situación.

Heroína.

La heroína posee una fórmula orgánica muy similar a la morfina, la heroína tiene dos 2-OH acetilados y esto hace que sea apolar. Esto produce que la heroína entre de una manera muy fácil en los vasos sanguíneos del cerebro, pero una vez dentro se libera de los acetilos y pasa a ser morfina. Es decir, la heroína crea los mismos efectos que la morfina, pero de una manera más rápida.

La heroína actúa en el tronco encefálico y en las zonas relacionadas con la percepción del dolor, provocando así que en el consumidor desaparezca el dolor físico y mental. Asimismo genera una disminución de oxígeno en el cerebro, provocando temblores, espasmos  en casos extremos, infarto cerebral. 



Link a la noticia: https://www.muyinteresante.es/curiosidades/preguntas-respuestas/como-afectan-las-drogas-al-cerebro-381500458750

Link a la imágen: https://www.fundacioncromos.org/las-drogas-el-cerebro-y-el-comportamiento-la-ciencia-de-la-adiccion/

Paula 

Comentarios

Entradas populares