EL EFECTO PLACEBO EN LA MEDICINA ACTUAL

Al igual que lo mostrado en la imagen, los medicamentos o tratamientos placebo siempre han estado en la diana de la burla y la sátira en el mundo científico, no obstante, a pesar de su base dudosa y fiabilidad de resultados, hay mucha gente que sigue apostando por estos tratamientos alternativos encontrando además la cura de sus problemas incluso al tratarse de enfermedades graves o lesiones físicas.

¿Cómo puede ser que haya gente que prefiera tomar la nada para curarse del todo?

El siguiente artículo se trata de una revisión bibliográfica bastante extensa en la que se descartaron varios por basarse en una metodología errónea o difusa. En el se intenta esclarecer como funciona, si realmente es un tratamiento contemplable y cómo es posible que sea efectivo en la cura o mejoría de síntomas y dolencias varias.

El efecto de los remedios placebo está muy condicionado por la voluntad, las expectativas (efecto Pygmalion) y la correlación de conceptos preestablecida de los pacientes (efecto Pavlov) tanto en tratamientos farmacológicos como no farmacológicos. Según los estudios revisados, los placebos pueden ser responsable de una mejoría de hasta un 60% de los síntomas en los enfermos. Aunque evidentemente existen también otros procesos que modulan la respuesta al tratamiento como por ejemplo la evolución natural de la enfermedad.

El desarrollo de ensayos clínicos bien diseñados y sometibles al método científico es la clave para avalar la introducción exitosa de nuevos tratamientos y acabar con la polémica y el discutible misterio que los remedios placebo ponen sobre la mesa.





Enlace al artículo: http://www.revneuro.sld.cu/index.php/neu/article/view/406/608


Enlace a la imagen: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnrrpY-RPRqL2X8bK53zworVtsg1ck9BaGGArtXWXSlqvJcnLWGfQ8c212esKCqjvEBFXTzCXWypBsFWpQKlylz9qDvP6F9CJ_q9SFgEoh6yOUBBExRcCg_Kc2mdcb5c2ElO1-6f5RSuZo/

Jorge

Comentarios

Entradas populares