El sueño: el ritmo del reposo y del exceso
Con el avance de la sociedad y el desarrollo industrial el sueño, esa estado en la que pasamos el 30% de nuestra vida, ha perdido importancia (turnos de trabajo, ocio, luz artificial constante, uso de sedantes u estimulantes...) incluso a veces llega a verse como un problema en la organización de la rutina reduciéndose al mínimo.
Ya que durante el sueño se regenera y reinicia el sistema entero, la ausencia o problemas en el mismo desencadena numerosas patologías tanto del psique como físicas.
En el articulo referenciado se lleva a cabo un viaje a través de este proceso, desde sus diferentes fases, pasando por las distintas moléculas y estructuras que intervienen, por último exploran lo que podría pasar con ritmos circadianos (o del sueño) incorrectos o si se deteriorasen o destruyesen estructuras encargadas de su regulación.
Se explora por otro lado el fatal error de tomar sustancias que alteran la necesidad de dormir ya que por lo general se hace en beneficio de la sociedad industrializada y no por beneficio de nosotros mismos por lo que el daño es doble. ¿Se llegará en un futuro a un punto en el que gracias al conocimiento de los fármacos podamos dormir tan solo 2 horas y sentirnos descansados y listos para afrontar la realidad?¿Sería esto calidad de vida y un acercamiento al progreso social y evolutivo?
A pesar del papel fundamental en nuestras vidas que supone aún quedan muchas incógnitas por resolver en cuanto a su función completa, centros concretos de mando y regulación del mismo.
Por último un poema en referencia a nuestras visitas al reino de Morfeo
Si el sueño fuera (como dicen) una
tregua, un puro reposo de la mente,
¿por qué, si te despiertan bruscamente,
sientes que te han robado una fortuna?
¿Por qué es tan triste madrugar? La hora
nos despoja de un don inconcebible,
tan íntimo que sólo es traducible
en un sopor que la vigilia dora
de sueños, que bien pueden ser reflejos
truncos de los tesoros de la sombra,
de un orbe intemporal que no se nombra
y que el día deforma en sus espejos.
¿Quién serás esta noche en el oscuro
sueño, del otro lado de su muro? Jorge Luis Borges
Imagen:https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.bbc.com%2Fmundo%2Fnoticias-37373465&psig=AOvVaw1PGiykZzXDr_4rNkjpK14X&ust=1616713065443000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCLiEndmDyu8CFQAAAAAdAAAAABAD
Explicación del artículo referenciado:https://www.aperturas.org/articulo.php?articulo=0000366
Jorge
Comentarios
Publicar un comentario