ESTUDIOS PILOTO UTILIZAN LA PSILOCIBINA COMO TRATAMIENTO PARA LA DEPRESIÓN



En 1943 el químico Albert Hofmann sintetizó por primera vez en laboratorio LSD, químico alucinógeno presente de forma natural en algunas plantas y hongos como el cornezuelo del trigo. Desde entonces se han encontrado otras moléculas con propiedades similares, también alucinógenas como son el DMT (utilizado por numerosas tribus para la elaboración de ayahuasca en diversos rituales), mescalina ( presente en el peyote ) y psilocibina presente en las setas alucinógenas. Aunque hoy en día las 4 son catalogadas como sustancias estupefacientes ilícitas e ilegales, no siempre fue así. 

En a principios de los años 60 existían numerosos proyectos y ensayos clínicos en los que se utilizaban estos psicodélicos junto a una terapia guiada para ayudar a dejar adicciones, curar enfermedades mentales e incluso superar la depresión la inmensa mayoría con resultados realmente prometedores. No obstante a raíz del movimiento Hippie y la extensión de estas sustancias provocó que se ilegalizasen y su estudio y búsqueda de posibles aplicaciones se detuviese.

Aunque hoy en día son muy pocos las entidades que se atreven a emprender proyectos con estas sustancias y su utilización ha quedado casi excluida al uso recreativo, viajes espirituales por los trippers o rituales autorizados por el gobierno para algunas tribus concretas; existen algunos estudios como el que discutiremos a continuación que quitan el polvo a la estantería y buscan aplicaciones o utilización medicinal de estas sustancias como hace 60 años.

El estudio enlazado a continuación Explica brevemente las causas neurológicas de la depresión y como la utilización de psilocibina en conjunto de una terapia psicológica durante su efecto ayuda a atajar estos problemas y "curar" la depresión con resultados verdaderamente prometedores. A grandes rasgos podría decirse que la depresión viene provocada por la desconexión o falta de comunicación entre áreas del cerebro y el uso de estos psicodélicos las reconecta incluso cuando los efectos de la sustancia desaparecen 


Artículo referenciado: https://ddd.uab.cat/pub/tfg/2018/200090/Teixido_Forto_Albert.pdf

Imagen: https://canamo.net/sites/default/files/styles/max_1200/public/images/principales/2019/08/13/Setas%20m%C3%A1gicas%20como%20tratamiento%20para%20la%20depresi%C3%B3n%20y%20la%20ansiedad%20en%20pacientes%20con%20c%C3%A1ncer.jpg?itok=-ddHBAo5


Jorge

Comentarios

Entradas populares