En busca de un fármaco que evite la pérdida de memoria que provoca la menopausia.

La menopausia, aunque a muchas mujeres no lo crean, es una bendición sabia de la naturaleza. Nuestro cuerpo lo estableció para impedir que no podamos concebir y dar a luz a una edad en la que tu salud y tu vida se vean en peligro.

Hasta aquí, todo correcto. Pero… ¿Cómo consigue nuestro organismo que dejemos de ovular?

Vamos a empezar por las hormonas y su función. Las hormonas son los mensajeros químicos del cuerpo, nuestro organismo genera una información en el sistema nervioso y esta información debe llegar al resto de células de nuestro cuerpo. Para ello nuestro sistema nervioso traduce el impulso nervioso a hormonas y estas se distribuyen por nuestro organismo a través del torrente sanguíneo.

Los estrógenos son una de las hormonas sexuales femeninas que llevan la información a los órganos del aparato genital femenino (útero, trompas y ovarios).

Una de las funciones que cumplen los estrógenos es preparar el aparato genital femenino para la ovulación y la fecundación. Es decir, sin los estrógenos nuestro organismo no ovularía.

Por tanto, para que dejemos de tener posibilidades de fecundación nuestro organismo debe bajar drásticamente los niveles de estrógenos.

 

Y, ¿qué consecuencias tiene este descenso drástico de estrógenos a nivel neuronal?

Los estrógenos están implicados en procesos mentales como el aprendizaje y la memoria, por lo que su reducción natural llegada la menopausia supone alteraciones en esos procesos que se suman a los de la propia neurodegeneración del envejecimiento.

Llegados a este punto muchas empresas farmacéuticas comienzan a plantearse la utilización de ciertos fármacos para frenar esta neurodegeneración. Sin embargo, se cuestiona solucionar estos problemas mediante tratamientos hormonales debido a que pueden ser promotores de crecimientos tumorales malignos y de trastornos cardiovasculares.

Por ello el equipo de la neurocientífica Karyn Frick, de la Universidad de Wisconsin-Milwaukee, ha comenzado a investigar a fondo los mecanismos cerebrales por los que los estrógenos facilitan la memoria. Este interés es debido a que las mujeres tienen tres veces más probabilidad de desarrollar pérdidas de memoria e incluso alzhéimer que los hombres.

El estradiol es el más potente de los estrógenos, este llega desde los ovarios al cerebro y modula el funcionamiento de la memoria. Por ello se busca conocer su función exacta, se está realizando un estudio con ratones hembra generando una “estropausia” que lleva a un decline prematuro de la memoria.

A través de los ratones han comprobado que al inyectar estradiol en el hipocampo estos aprenden con una mayor facilidad, esto es debido a que se producen aumentos en la síntesis de receptores y activadores genéticos, brotes en sus terminales y aumentos en la fuerza de sus conexiones. En cambio, este aumento de estradiol crea cambios en el ciclo natural de los ratones hembra.

A estas alturas pensaréis que todo este esfuerzo es en vano, pero no es así, debido a que mediante este estudio se han comprobado los mecanismos cerebrales que se activan y están en busca y captura de un fármaco que consiga este mismo efecto sin causar un desajuste en el ciclo menstrual.




Bibliografía:

https://www.barnaclinic.com/blog/womens-health/estrogenos/#:~:text=Los%20estr%C3%B3genos%20preparan%20el%20aparato,los%20andr%C3%B3genos%2C%20estimulan%20la%20libido

https://elpais.com/ciencia/2021-02-01/en-busca-de-un-farmaco-que-evite-la-perdida-de-memoria-que-provoca-la-menopausia.html

https://www.breastcancer.org/es/consejos/menopausica/tratar/problemas-memoria

https://medlineplus.gov/spanish/hormones.html


Paula

Comentarios

Entradas populares