El roncar estaría asociado con cambios cerebrales y conductuales en los niños.
Según un nuevo estudio, el hecho de que los niños ronquen con regularidad podría estar estrechamente relacionado con el que estos presenten modificaciones en la corteza cortical cerebral, que afectarían a su comportamiento favoreciendo por ejemplo, la hiperactividad y la agresividad en ellos. La Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland ha publicado recientemente en la revista Nature Communications esta investigación, realizada a partir de que numerosos padres relacionarán el hecho de que sus hijos roncarán de forma habitual con problemas en su comportamiento , tales como dificultades para concentrarse o para atender en el colegio. Los primeros indicios apuntaban a la existencia de una serie de modificaciones en la estructura cerebral que solo presentaban los niños roncadores. La base científica de que esto ocurra la podemos encontrar en los ciclos del sueño . Una persona sana suele experimentar una media de entre 4 y 6 ciclos de sueño en un período de tiempo de 7 a 13 ...